martes, 5 de junio de 2012

Munich 2005

 La historia transcurre en los meses posteriores a la masacre judía en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972, y cuenta la historia de un comando delMossad, dirigido por un joven agente secreto israelí Avner (Eric Bana), al que ordenan encontrar y asesinar a 11 palestinos, algunos de ellos miembros de la organización terrorista Septiembre Negro, responsable de la muerte de los 11 miembros del equipo olímpico israelí.

 Para ello, tendrá que abandonar a su mujer embarazada, cambiar su identidad y junto a otros agentes, localizar, buscar y matar a las personas que según el Mossad son responsables de esta matanza. Sus compañeros serán Steve, un judío de origen sudafricano; Carl, encargado de la limpieza posterior a cada acción; Hans, experto falsificador alemán y Robert, fabricante belga de juguetes transformado en artillero (fabricante de explosivos).

Fue nominada al Oscar por Mejor Director y también como Mejor Película.

La terminal 2006

Es un drama romántico con toques de comedia y está basado en la historia real de Mehran Karimi Nasseri, un refugiado iraní que vivió en el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle entre 1988 y 2006. Ya habían adaptado esta historia al cine anteriormente con ‘En tránsito’ en 1993.

Viktor Navorski es un ciudadano de Krakozhia que aterriza en el aeropuerto de New York para cumplir el sueño de su padre de tener un autógrafo de Benny Golson. Durante el vuelo un golpe de Estado instaura un nuevo régimen en su país natal por lo que su pasaporte ni su visado son válidos porque los Estados Unidos no reconocen ese gobierno. Viktor tendrá que sobrevivir con los pocos medios que pueda conseguir de la terminal. Frank Dixon, el Jefe de Seguridad del aeropuerto, tratará de hacerle salir cometiendo así Viktor un delito para no tenerle ‘en medio’. Viktor se enamora de una azafata llamada Amelia, la cual ignora sus sentimientos, y trata de conseguir su corazón. Los empleados de la terminal tratan de ayudarle pero ella tiene pareja. La guerra acaba en su país, sus documentos se vuelven legales y por fin puede entrar en los E.E.U.U.

Minority Report 2002

Está basada en un relato corto de Philip K.Dick, ‘El informe de la minoría’ de 1956.

Es una película de ciencia ficción cuyo argumento central se basa en que la policía pudiera saber qué crímenes se van a cometer antes de que sucedan. Lo consiguen gracias a los Precogs, tres personas con capacidades precognitivas que ayudan a la policía de la unidad de Precrimen a descubrir los crímenes antes de que se cometan. El personaje principal, John, es un policía que pertenece a esa unidad que durante un día de servicio descubre que matará a alguien que no conoce. Escapa para intentar demostrar su inocencia y trata de descubrir los sucesos que le arrastrarán a cometer el homicidio.

Atrápame si puedes 2002

Narra la historia de un joven que se hace pasar por piloto, abogado y médico. Era un niño prodigio que consigue millones de dólares antes de cumplir diecinueve años. Está basada en la vida de Frank Abagnale Jr. Y se le daba tan bien falsificar cheques y tenía tanta experiencia que el FBI acabó reclutándole como asesor en ese tipo de fraudes.

La película se sitúa en los años 80 y comienza cuando Frank tiene tan solo 15 años y se hace pasar por sustituto de profesor de su clase de francés. Sus padres se divorcian y él huye de casa. Cuando se queda sin dinero comienza a timar al banco y se desarrolla hasta el punto en que se hace pasar por piloto para cobrar un sueldo. Pronto consigue crear él mismo cheques de la empresa y roba casi tres millones de dólares. Un agente del FBI comienza a perseguirle sin apenas ayuda de sus superiores. Un día se encuentran pero Frank le engaña haciéndose pasar por agente del FBI. El agente, llamado Carl, le acaba atrapando aunque el joven escapa una vez más. Cuando descubre que su padre ha muerto se deja atrapar y le llevan a la cárcel. Allí el único que le visita es Carl y le da una idea a los agentes del FBI. Ellos le dicen al joven que podrá vivir en libertad si colabora con ellos como asesor.

Inteligencia Artificial 2001


Está basada en el relato de ciencia ficción "Los superjuguetes duran todo el verano" de Brian Aldiss e incorpora elementos de la obra italiana Las aventuras de Pinocho. Es una época en la que los recursos naturales son limitados y la tecnología está avanzando a un ritmo vertiginoso. Los alimentos están creados por ingeniería y hay un robot para todas las necesidades, excepto el amor.

La emoción es la última y controvertida frontera en la evolución de los robots pero Cybertronics Manufacturing ha creado la solución. Se trata de David, el primer niño robótico programado para amar que es adoptado a modo de prueba por un empleado de Cybertronics y su esposa, cuyo hijo, que tiene una enfermedad terminal ha sido congelado criogénicamente hasta que se pueda encontrar una cura. Aunque poco a poco se convierte en su hijo, con todo el amor y la responsabilidad que conlleva, una serie de inesperadas circunstancias hacen que a David esta vida le resulte imposible.

Sin la aceptación final de los humanos, no así de las máquinas, y contando solamente con Teddy, su oso de peluche y protector, David emprende un viaje para averiguar adonde pertenece realmente, descubriendo un mundo en el que la línea entre robot y máquina es aterradora y profundamente delgada.

Era un proyecto de Stanley Kubrick pero como murió se dejó el proyecto a parte. Spielberg decidió llevarlo a cabo en el 2001 y dedicársela a su gran amigo además de ponerle en los créditos como productor.

Salvar al soldado Ryan 1998

 Está ambientada en la invasión a Normandía durante la Segunda Guerra Mundial y narra la búsqueda de un paracaidista, último hermano superviviente de cuatro militares muertos en combate. Fue la más taquillera del año y nominada a 7 Oscars llevándose Spielberg su segunda estatuilla al mejor director.

El personaje principal está basado en la novela ‘Look out below!’ de Francis Sampson, en su personaje sargento Frederick Niland.

El objetivo del equipo militar que busca al soldado Ryan es encontrarle y enviarle directamente a casa para que su madre no se quede sin ningún hijo. A lo largo de la búsqueda perderán hombres y neutralizarán un nido alemán de ametralladoras.

Un superviviente alemán trata de congraciarse con ellos pero el equipo desea darle muerte a lo que Miller, el líder, rehusa y le dice que deberá ir solo hacia la siguiente patrulla y entregarse. El equipo comienza a desconfiar de él pero acaba controlando la situación. Cuando consiguen encontrar a Ryan, él se niega a volver.

De pequeño, Spielberg jugaba con sus amigos a juegos de guerra. Utilizaban sacos de harina para hacer las explosiones y los chicos hacían como que se morían. De esos juegos es de donde salió su afán por las películas bélicas.

Amistad 1997

Narra la historia de un grupo de personas africanas capturadas en para hacerles esclavos, que logran hacerse con el mando del navío en que son transportadas, con intención de poner rumbo a su país. Sin embargo, no podrán llevar a cabo su objetivo y engañados por dos esclavistas sobrevivientes de los barcos se dirigen hacia los Estados Unidos, donde los guardacostas se hacen con el control de la nave.

Su origen incierto inicia una controversia acerca de su carácter de esclavos o de hombres libres, entre los gobiernos de España y Estados Unidos e incluso para definir si hombres de raza negra pueden ser considerados hombres libres, o en su caso deben ser juzgados por asesinato.

El caso pone en evidencia la división social de un país motivada por distintas posturas ante la esclavitud, detrás de la que se esconden importantes intereses económicos, mientras que para los reos se trata de la lucha por un derecho básico de la humanidad, la libertad, que los llevara hasta la ultima instancia judicial, la Suprema Corte de los Estados Unidos. Se desarrolla en 1839 y está basada en hechos reales.

 Las personas que protagonizaron estos hechos viajaban en un barco llamado ‘Amistad’ que le da el nombre al filme. La banda sonora compuesta por John Williams. La película recibió cuatro nominaciones a los Oscars.

La lista de Schindler 1993


Se desarrolla en el ambiente de la Segunda Guerra Mundial en Crakovia, una ciudad polaca. Un empresario polaco nazi que ha fracasado con sus otros negocios llega a la ciudad y convence a algunos inversores judíos para que inviertan en su proyecto de abrir una fábrica de esmaltados para uso militar. El nombre de este hombre es Oskar Schindler y firma un acuerdo con los empresarios en el cual se afirma que éstos formarían parte de él.

Pasa el tiempo y la ocupación nazi cada vez le hace más difícil la existencia a los judíos de la zona y comienzan a separarles del resto de la población reduciéndoles en zonas a parte de la ciudad llamadas Ghettos. Más tarde comenzarían a llevárselos a los campos de concentración de las afueras.

Durante ese tiempo Schindler, que era un hombre de negocios que tan sólo aprovechaba las oportunidades que tenía, pasa a convertirse en un hombre preocupado por la vida de los inocentes judíos que son llevados a campos de concentración nazis para ser ejecutados y trata de salvar a todos los que puede haciendo un pacto con el encargado de dicho campo. Goeth, el encargado, le vende 1100 judíos a Schindler para que trabajen en su fábrica.

El filme se llama así porque hizo una lista con los nombres de los judíos que salvaría con este acuerdo. En un principio solamente llega el tren de los hombres al campo de concentración que estaba al lado de su fábrica así que va a Auschwitz en busca del resto de mujeres que al final consigue pagando un alto precio. En su fábrica las armas que se producen son defectuosas así que para mantener a sus clientes satisfechos acaba comprando armas a otros y vendiéndolas en lotes mezcladas con las que había fabricado él. Acaba sin dinero a la par que ocurre la rendición alemana.

Cuando se entera de la caída alemana reúne a sus empleados en la fábrica y les cuenta la verdad de cómo llegaron hasta ahí. Confiesa que les ha tratado como esclavos por apariencia y afirma que por ello ha cometido ese crimen de esclavizarles, y también les cuenta que hizo una lista y les compró para que sobrevivieran al campo de concentración. Luego todos rezan una oración en honor de los judíos caídos durante los años de guerra. Los empleados escriben una carta en defensa de Schindler por si le capturan y le acusan de haber esclavizado a sus empleados y además le regalan un anillo de oro grabado. Éste se emociona y recuerda haber querido salvar a más gente pero no haber podido.

Al final del todo salen escenas de la ejecución de Goeth, de la gente de la fábrica siendo liberados por el ejército rojo y yendo años más tarde a la tumba de Schindler para dejar piedras en su tumba como señal de respeto.

La película está basada en hechos reales de la Segunda Guerra Mundial. Con ella Spielberg hace homenaje al masacrado pueblo con el que se siente identificado debido a su religión, puesto que él es judío. Son unas imágenes muy duras de ver porque relatan la historia desde el sentimiento de las personas y es precisamente lo que transmiten.

“Poder es cuando tenemos justificación para matar y no lo hacemos”. 

“Esta lista es el bien absoluto. Esta lista es la vida. Más allá de sus márgenes se halla el abismo”.

El Mundo Perdido: Parque Jurásico II 1997


Es la secuela de Parque Jurásico y está basada en la novela de Michael Crichton. El argumento se centra en otra isla distinta donde los dinosaurios se encuentran libres viviendo en su interior tras haber escapado de la isla de la anterior película.

Debido a lo sucedido en la otra isla, la empresa Ingen encargada de las investigaciones fracasadas se ve sumergida en una crisis financiera. Por ello se van a la isla donde se criaba a los dinosaurios antes de llevarlos al parque temático ya destruido para capturar algunos de los animales y exhibirlos en algún zoo y hacerse ricos de nuevo. Durante el transcurso de la película los protagonistas encontrarán una cría de T-rex herida y tratarán de curarla, luego se la devolverán a sus padres biológicos y estos tratarán de destruir a los “secuestradores” de su bebé. Les perseguirán atraídos por la sangre del pequeño. Mientras tanto los velocirraptores volverán a hacer de las suyas y evitarán a toda costa que los humanos escapen. La película acaba con una imagen de la familia del tiranosaurio, los estegosaurios migrando y los Pteranodontes volando.

Spielberg sugirió la escena final en la que el Tyrannousaurus Rex ataca San Diego, inspirada en una escena de un Brontosaurus atacando Londres en 1925 en una adaptación cinematográfica de ‘El Mundo Perdido’, de Sir Arthur Conan Doyle.

Parque Jurásico 1993


Es una película de ciencia ficción que se convirtió en un hito respecto al uso de los efectos digitales para su filmación, innovadores para la cinematografía en aquel momento. Obtuvo tres Oscars.

Estaba basada en la novela homónima escrita por Michael Crichton en 1990, que trata sobre el campo de la ingeniería genética aplicada al comercio y la explotación de animales. La novela narra cómo se intenta recrear la época de los dinosaurios a través de un parque temático en Costa Rica.

El dueño de la empresa encargada de esta investigación invita a un grupo de expertos para asegurarse de que sea considerado un proyecto fiable y así tranquilizar a los inversores. Entre estas personas se encuentran un par de paleontólogos. Tras mostrarles cómo hicieron para extraer el ADN del mosquito que había bebido la sangre de un dinosaurio, que se había quedado encerrado en un ámbar prehistórico, y afirmar que no había sido necesario utilizar la reproducción real entre dinosaurios para crear más sino que habían utilizado las técnicas de fecundación in vitro, hacen una visita por el parque.

 ‘La vida se abre camino’. 

Malcom y Ellie, los paleontólogos, no están de acuerdo con el experimento pero no se lo dicen a nadie. Se fomar un ciclón tropical por lo que el recorrido se detiene. Un enemigo de la empresa, un topo, bloquea el sistema de seguridad para robar información y llevársela a la empresa que realmente le tenía contratado. Pero al huir deja toda la isla sin protección y se desata el caos y los dinosaurios se salen de sus áreas y comienzan a destruir el resto de las instalaciones.

Los científicos están convencidos de que habiendo utilizado sólo el cromosoma X para clonarlos podrían mantener controlado el número de dinosaurios que se creaban, pero tal y como el lema de su propia empresa dice la vida al final consigue otros medios. Algunas hembras se adaptan y cambian de forma que pueden volver a reproducirse sin necesidad de machos o fecundaciones artificiales.

Una de las escenas que más se recuerdan de esta película es la de los dos velocirraptores y los dos niños en las cocinas debido a la gran tensión que hay en el plano. No se sabe si los niños podrán huir, de hecho, todo apunta a que es imposible. Pero lo consiguen y además restauran los sistemas de seguridad del parque para evitar que los velocirraptores sigan avanzando, pero estos rompen los cristales y entran en la misma sala donde están ellos. En el momento que parece estar todo perdido aparece el T-rex y se come a los “pequeños” animales.

En realidad Spielberg cambió el diseño de los Velocirraptores para hacerlos de unos 3 metros de altura pero los estudios científicos aseguran que eran más pequeños que los de la película y que además es posible que tuvieran plumas. Hizo el diseño del dilophosaurus más pequeño para que el público no lo confundiese con el anterior; es el que escupe veneno en el filme aunque ciertamente los originales no tenían esta capacidad. Soy fan de ese bicho.

Hook 1991

Es una adaptación del cuento de Peter Pan originalmente escrito por James Matthew Barrie que trata sobre un Peter que abandonó la tierra de Nunca Jamás para casarse con la nieta de Wendy.

En la Tierra los años pasan de manera normal, pero en el País de Nunca Jamás el tiempo no avanza de la misma manera. Los años existen pero no se envejece igual. Campanilla regresa a Londres y encuentra a los hijos de Peter Pan y se los lleva a vivir aventuras a Nunca Jamás. El capitán Garfio, quién quedó manco por culpa del joven Peter Pan que le arrancó la mano y la echó al cocodrilo gigante que habita en las aguas del país, secuestra a los niños. Peter deberá ir a buscarlos, recuperar su infancia perdida y salvarlos del Capitán Hook. Pero antes de todo eso tendrá que ganarse la confianza de los niños perdidos y derrotar al actual Pan.

Always 1989

 Se trata del remake de una antigua producción de la Metro Goldwyn Mayer que se enmarcaba en esa amplia serie de realizaciones que, fundamentalmente en los años 30 y 40, mostraban una visión amable de la muerte.

Era un drama romántico llamado A Guy Named Joe. Spielberg retoma una historia de corte sobrenatural, en la que se trata la relación existente entre Pete (Richard Dreyfuss), un atrevido piloto y Dorinda (Holly Hunter), una poco femenina operaria de vuelos. Entre ellos existe una fuerte relación, poco convencional, que tendrá un alcance dramático cuando el piloto muera en un accidente, precisamente cuando acababa de salvar a su mejor amigo Al.

 Dorinda no logrará salir adelante en un mundo que se le hunde, y para ello precisamente Pete será enviado a la tierra de forma espiritual, al objeto de que ella logre prolongar el devenir de su vida. Pero en ello estará el obstáculo de la relación que iniciará con un joven, atractivo y torpe piloto llamado Ted.

Fue considerada la película más floja de Spielberg desde su “comedia” llamada 1941. Fue nominada al Saturn Award a la Mejor Película de Fantasía.

El imperio del sol 1987

El tema de la película es la pérdida de la inocencia. Es de corte bélico y está basada en el libro homónimo de J.G.Ballard escrito en el año 1984.

 En 1941 una familia británica acomodada vive en un barrio de China hasta que la ocupación japonesa obliga a todos los extranjeros a abandonar el país en un plazo determinado tras el cual serían considerados como enemigos. James es el hijo ingenuo de la familia y se extravía cuando abandonan la ciudad.

El pequeño encuentra un grupo de americanos que viven en un barco abandonado y cuyo oficio es el de ladrones. Les dice que su casa tiene objetos valiosos y una vez llegan allí los japoneses les atrapan y les internan en un campo de prisioneros donde James tendrá que vérselas con diferentes situaciones que harán que deje de ser un niño para siempre. Se ganará el respeto de la gente del campo de concentración y cuando acaba la guerra el joven logra rencontrarse con sus padres.

1941 (1979)


Es una película de comedia cuya trama trata sobre el pánico en los Ángeles tras el ataque a Pearl Harbor en 1941. Comienza con la escena de una mujer nadando sola y desnuda en algún lugar de California del Sur cuando, de repente, un submarino japonés emerge desde las profundidades para comprobar que han llegado a Hollywood. Mientras se sumerge de nuevo la mujer nada veloz hacia la orilla para ponerse a salvo. Esta escena de apertura es un claro guiño al filme de ‘Tiburón’ puesto que la ya nombrada película comienza con una escena similar.

Es la única comedia que ha hecho Steven Spielberg y no fue un éxito como sus grabaciones previas. De acuerdo con Jack Nicholson, Stanley Kubrick le dijo a Steven que 1941 era ‘genial, pero nada graciosa’.

Indiana Jones y el templo maldito 1984

Está situada en Oriente. Indiana Jones escapa de la mafia china gracias a la ayuda de una cantante y actriz llamada Willie Scott y un niño oriental llamado Tapón. Llega a la India, donde se entera de que todos los niños del pueblo han sido secuestrados por una secta de adoración a la diosa Kali, la de la destrucción. Su líder es el principal responsable de esta desaparición masiva de niños y trata de emplear la roca Shankara para dominar el mundo. La misión de Indiana en esta película será conseguir devolver la piedra y los niños robados al pueblo, venciendo al líder Mola Ram.

En esta película Spielberg y Lucas decidieron probar con un argumento mucho más oscuro que el de la primera película, tal vez por sus estados de ánimo tras sus respectivos divorcios. Al principio se pensó en introducir un castillo encantado, y no quisieron volver a utilizar a los nazis como los villanos así que se centraron en la cultura de la India.

Indiana Jones y la última cruzada 1989


 El protagonista es contratado por un empresario estadounidense para encontrar el Santo Grial, es decir, la copa en la que bebió Jesucristo en la Última Cena. El objetivo de conseguir el cáliz es la inmortalidad. Los villanos vuelven a ser, como en la primera entrega, los nazis. Éstos secuestrarán al padre de Indiana Jones porque posee un diario con la información necesaria para localizar el mítico objeto.

"La cuestión clave en las leyendas del Grial es encontrar la felicidad interior y la satisfacción eterna. La película es sobre un padre y un hijo encontrándose el uno al otro, más que sobre ir detrás de un objeto específico. Ellos encuentran el Grial en el otro". (Gordon, 2008) 

La última cruzada comparte la misma estructura narrativa con sus dos antecesoras: La búsqueda de un objeto que culmina en una elección entre el objeto o una persona. Indiana elegirá salvar a la persona dando cuenta de su transformación durante la búsqueda. Al principio de la película aparecen escenas de la vida de Indiana desde que es pequeño hasta que se hace adulto. Además durante conversaciones con su padre se revela el por qué de su apodo y otras cuestiones personales del personaje principal.

Indiana Jones: el Reino de la Calavera de Cristal 2008

 Esta vez el objetivo de Indiana es devolver un cráneo de cristal a su sitio en un templo de El Dorado. Le obligan, al principio de la película, a encontrar la tumba de un extraterrestre caído en Roswell en el Área 51. La tumba resulta estar justo donde está el Arca de la Alianza que aparece en la primera película de la saga. Indy intenta escapar pero su antiguo compañero le traiciona así que se ve obligado a huir un in turborreactor y acaba en un pueblo donde se hacen pruebas nucleares. Consigue volver a la Universidad Marshall y conoce a Mutt, quien le pide ayuda para encontrar a Harold Oxley, desaparecido en la búsqueda del cráneo de cristal en Perú. Más adelante los soviéticos le explican que creen que el cráneo tiene origen extraterrestre y que posee poderes psíquicos muy útiles para ganar la Guerra Fría. Marion, el antiguo amor de Indiana y madre de Mutt confirma que Jones Junior es el padre de Mutt. Al final consiguen llegar al templo y caen en una emboscada, pero el malvado muere por sobredosis de información al darle todo el razonamiento los alienígenas de cristal que había dentro del templo. Indiana Jones se casa con Marion y vuelve a enseñar en la universidad.

La dimensión desconocida 1983


La película versiona tres episodios clásicos de la serie e incluye una historia original. Spielberg dirigió el segundo y es un remake del capítulo de la serie Por pura diversión (Kick the Can).

 "Se dice a veces que donde no hay esperanza no hay vida. Un ejemplo muy a propósito, los residentes de la casa de reposo Sunnyvale, donde la esperanza es solo un recuerdo. Pero la esperanza acaba de entrar en Sunnyvale disfrazada de anciano optimista que lleva su magia en una reluciente lata."

 Un viejo hombre llamado Bloom que se acaba de trasladar a Sunnyvale. A su llegada, amablemente se sienta y escucha las felices historias de juventud de los otros viejos residentes. Les explica que la vejez no es razón para no disfrutar la vida, y que sentirse joven y activo es una cuestión de actitud, no de edad. Sin embargo, un viejo gruñón llamado Bill Conroy, bastante escéptico en su perspectiva vital, no está de acuerdo y discute que con su edad puedan llevar a cabo la misma actividad física de la niñez.


E.T 1982

Es la historia más personal de Steven Spielberg y uno de los más grandes hitos de la historia del cine. Trata sobre un niño llamado Elliott que un día, tras pagar una pizza que había pedido su hermano, se encuentra en el trastero de la casa a un extraño ser. Elliott deja un sendero de dulces hasta su cuarto, el cual sigue el pequeño extraterrestre, y una vez en su habitación decide quedarse con él.

La película empieza en un bosque con una escena confusa donde se puede apreciar que un grupo de investigadores y de agentes persiguen a unos extraterrestres que acaban huyendo en su nave espacial. Lo más interesante del principio es que nunca revela las caras de los seres, mantiene la intriga hasta que se conoce al personaje principal.

Durante la película el objetivo es esconder a E.T del gobierno estadounidense para evitar que le utilicen en experimentos. El niño y él compartirán una conexión psíquica que hará que todo lo que uno haga afecte al otro. Esa conexión causará una enfermedad en ambos que casi mata al alienígena de corazón brillante.

La historia está basada en la infancia del propio director y los personajes principales les representan a él y a un amigo imaginario que se inventó tras el divorcio de sus padres para sentirse menos solo. Es de suponer que se quedaría a gusto puesto que él dice de sí mismo ser un emisario de la buena voluntad y con la de 'Encuentros en la Tercera Fase' no es que dejase en buen lugar a los extraterrestres. Con este filme el público se alía con lo externo, con lo desconocido, para encontrar una conexión mucho más valiosa que cualquier investigación: La verdadera amistad.

La escena en la que se disfrazan como de fantasmas para huir al bosque e intentar llamar a la familia de E.T es el logo de Amblin Entertaiment, la productora de Spielberg.

El rostro de E.T está inspirado en las caras de Albert Einstein, Carl Sandburg y Ernest Hemingway. Es la única película de Spielberg que no ha montado Michael Kahn, sino que la montó Carol Littleton.

La B.S.O de esta película me encanta porque me recuerda mucho a la de Harry Potter. ¡Y cómo no se me iban a asemejar! ¡si están compuestas por el mismo autor!. La montadora colocó las escenas de acuerdo al ritmo para que lo importante estuviera en los momentos álgidos de la música.


Para conseguir lo que nos proponemos debemos dejar el miedo a un lado.

Tiburón 1975

Es una película de terror basada en el best-seller homónimo de Peter Benchley, inspirada en una historia real ocurrida en los ataques de Matawan de 1916 donde cuatro personas murieron y una resultó herida.

Representa uno de los momentos claves de la historia del cine y obtuvo tres Oscars. Fue establecida como la película más taquillera de todos los tiempo hasta que ‘La Guerra de las Galaxias’ la superó.

El rodaje se hizo en Massachusetts, sin embargo las escenas de tiburones reales fueron grabadas en Australia por buzos encerrados en jaulas. La trama describe una serie de ataques por parte de una gran tiburón blanco hacia grupos de turistas en Amity Island.

Steven Spielberg no era la primera elección de los productores del filme como director, pero le contrataron. El gran tiburón asesino eran en realidad tres modelos mecánicos con apariencia de tiburón. La película fue la primera cinta que se exhibió simultáneamente en E.E.U.U y destacaba por su campaña publicitaria. Se convirtió en el predecesor de los blockbuster de verano.

La película comienza con las imágenes de una fiesta en la playa de un montón de jóvenes, una de ellas se mete a nadar desnuda y algo le muerde el tobillo, para cuando quiere darse cuenta ya no tiene pie y el tiburón se la come. En el rodaje de esta escena la chica grita realmente de dolor, puesto que las cuerdas que tiraban de ella hacia el fondo le hacían daño, pero los trabajadores del rodaje pensaron que simplemente estaba actuando. Es decir, los gritos de miedo y dolor de la película son reales.

Más adelante muere otro niño y su madre ofrece una recompensa para el que atrape al tiburón, lo cual hace que muchos pescadores se lancen a la caza del gran pez.

Cuando Chief Brody está vigilando la playa y se oyen los gritos de la gente jugando, se puede notar la tensión constante y los nervios, porque nunca se sabe si ese grito será uno real, o si ese chapoteo es peligroso. Y la escena se corta y pasa a una vista bajo el agua de las piernas de la gente, desde el punto de vista del tiburón y es cuando uno se pregunta si alguna vez sus propias piernas han sido observadas así cuando estaba en el agua del mar nadando tranquilamente.

Y el zoom-in zoom-out que se le hace al Chief Brody que capta a la perfección ese sentimiento de cuando se da cuenta de que algo horrible está ocurriendo delante de sus ojos.

A lo largo de la película se mantendrá una lucha constante de hombre vs tiburón que acabará en la escena en que el tiburón se sube a la popa del barco y lo hunde. Mientras trata de comerse a los hombres, Brody consigue introducir una bombona de oxígeno en la boca del tiburón y hacerla estallar con su arma. El tiburón estalla y Brody ahí descubre que ha perdido el miedo al agua.

Spielberg le cogió fobia a los tiburones y estuvo varios meses sin meterse en el mar, él y mucha gente más entre los que podría incluirme. Pero, de todas formas, el tiburón mecánico que se utilizó en la película era notablemente más grande que un tiburón blanco normal. De hecho se dice que es más semejante a un megalodón joven.