martes, 5 de junio de 2012

Parque Jurásico 1993


Es una película de ciencia ficción que se convirtió en un hito respecto al uso de los efectos digitales para su filmación, innovadores para la cinematografía en aquel momento. Obtuvo tres Oscars.

Estaba basada en la novela homónima escrita por Michael Crichton en 1990, que trata sobre el campo de la ingeniería genética aplicada al comercio y la explotación de animales. La novela narra cómo se intenta recrear la época de los dinosaurios a través de un parque temático en Costa Rica.

El dueño de la empresa encargada de esta investigación invita a un grupo de expertos para asegurarse de que sea considerado un proyecto fiable y así tranquilizar a los inversores. Entre estas personas se encuentran un par de paleontólogos. Tras mostrarles cómo hicieron para extraer el ADN del mosquito que había bebido la sangre de un dinosaurio, que se había quedado encerrado en un ámbar prehistórico, y afirmar que no había sido necesario utilizar la reproducción real entre dinosaurios para crear más sino que habían utilizado las técnicas de fecundación in vitro, hacen una visita por el parque.

 ‘La vida se abre camino’. 

Malcom y Ellie, los paleontólogos, no están de acuerdo con el experimento pero no se lo dicen a nadie. Se fomar un ciclón tropical por lo que el recorrido se detiene. Un enemigo de la empresa, un topo, bloquea el sistema de seguridad para robar información y llevársela a la empresa que realmente le tenía contratado. Pero al huir deja toda la isla sin protección y se desata el caos y los dinosaurios se salen de sus áreas y comienzan a destruir el resto de las instalaciones.

Los científicos están convencidos de que habiendo utilizado sólo el cromosoma X para clonarlos podrían mantener controlado el número de dinosaurios que se creaban, pero tal y como el lema de su propia empresa dice la vida al final consigue otros medios. Algunas hembras se adaptan y cambian de forma que pueden volver a reproducirse sin necesidad de machos o fecundaciones artificiales.

Una de las escenas que más se recuerdan de esta película es la de los dos velocirraptores y los dos niños en las cocinas debido a la gran tensión que hay en el plano. No se sabe si los niños podrán huir, de hecho, todo apunta a que es imposible. Pero lo consiguen y además restauran los sistemas de seguridad del parque para evitar que los velocirraptores sigan avanzando, pero estos rompen los cristales y entran en la misma sala donde están ellos. En el momento que parece estar todo perdido aparece el T-rex y se come a los “pequeños” animales.

En realidad Spielberg cambió el diseño de los Velocirraptores para hacerlos de unos 3 metros de altura pero los estudios científicos aseguran que eran más pequeños que los de la película y que además es posible que tuvieran plumas. Hizo el diseño del dilophosaurus más pequeño para que el público no lo confundiese con el anterior; es el que escupe veneno en el filme aunque ciertamente los originales no tenían esta capacidad. Soy fan de ese bicho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario