Se desarrolla en el ambiente de la Segunda Guerra Mundial en Crakovia, una ciudad polaca. Un empresario polaco nazi que ha fracasado con sus otros negocios llega a la ciudad y convence a algunos inversores judíos para que inviertan en su proyecto de abrir una fábrica de esmaltados para uso militar. El nombre de este hombre es Oskar Schindler y firma un acuerdo con los empresarios en el cual se afirma que éstos formarían parte de él.
Pasa el tiempo y la ocupación nazi cada vez le hace más difícil la existencia a los judíos de la zona y comienzan a separarles del resto de la población reduciéndoles en zonas a parte de la ciudad llamadas Ghettos. Más tarde comenzarían a llevárselos a los campos de concentración de las afueras.
Durante ese tiempo Schindler, que era un hombre de negocios que tan sólo aprovechaba las oportunidades que tenía, pasa a convertirse en un hombre preocupado por la vida de los inocentes judíos que son llevados a campos de concentración nazis para ser ejecutados y trata de salvar a todos los que puede haciendo un pacto con el encargado de dicho campo. Goeth, el encargado, le vende 1100 judíos a Schindler para que trabajen en su fábrica.
El filme se llama así porque hizo una lista con los nombres de los judíos que salvaría con este acuerdo. En un principio solamente llega el tren de los hombres al campo de concentración que estaba al lado de su fábrica así que va a Auschwitz en busca del resto de mujeres que al final consigue pagando un alto precio. En su fábrica las armas que se producen son defectuosas así que para mantener a sus clientes satisfechos acaba comprando armas a otros y vendiéndolas en lotes mezcladas con las que había fabricado él. Acaba sin dinero a la par que ocurre la rendición alemana.
Cuando se entera de la caída alemana reúne a sus empleados en la fábrica y les cuenta la verdad de cómo llegaron hasta ahí. Confiesa que les ha tratado como esclavos por apariencia y afirma que por ello ha cometido ese crimen de esclavizarles, y también les cuenta que hizo una lista y les compró para que sobrevivieran al campo de concentración. Luego todos rezan una oración en honor de los judíos caídos durante los años de guerra. Los empleados escriben una carta en defensa de Schindler por si le capturan y le acusan de haber esclavizado a sus empleados y además le regalan un anillo de oro grabado. Éste se emociona y recuerda haber querido salvar a más gente pero no haber podido.
Al final del todo salen escenas de la ejecución de Goeth, de la gente de la fábrica siendo liberados por el ejército rojo y yendo años más tarde a la tumba de Schindler para dejar piedras en su tumba como señal de respeto.
La película está basada en hechos reales de la Segunda Guerra Mundial. Con ella Spielberg hace homenaje al masacrado pueblo con el que se siente identificado debido a su religión, puesto que él es judío. Son unas imágenes muy duras de ver porque relatan la historia desde el sentimiento de las personas y es precisamente lo que transmiten.
“Poder es cuando tenemos justificación para matar y no lo hacemos”.
“Esta lista es el bien absoluto. Esta lista es la vida. Más allá de sus márgenes se halla el abismo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario